La Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, Universidad Rectora de Cuba en el campo de las Ciencias Técnicas y la Arquitectura en Cuba, tiene el placer de convocar a la comunidad científica, académica y profesional al XI Simposio de Ingeniería Industrial y Afines en la XX CONVENCIÓN CIENTÍFICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (CCIA 20), a celebrarse del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022 en el marco de las actividades de la universidad por su 58 ANIVERSARIO, en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba.

El Comité Académico del Simposio seleccionará los mejores trabajos para que se publiquen en la revista de Ingenierìa Industrial, indexada en Scielo.

 

Talleres y Temáticas:

 

  • XIII Taller Internacional de Calidad y Desarrollo (QUALITAS, 2022).

Datos del Presidente del Comité Organizador.

Nombre y Apellidos: Dra. Ing. Aleida González González

Correo Electrónico: agonza@ind.cujae.edu.cu

Temáticas:

Sistema de gestión de calidad. Ingeniería de la calidad. Sistemas Integrados de gestión. La calidad en el proceso de enseñanza. Las TIC en la Gestión de la Calidad: Minería de proceso, Arquitectura empresarial, entre otras. Metodologías de mejora. Evaluación de la conformidad.

Como parte del taller tenemos:

Workshop: Buenas Prácticas Empresariales 2022 

Datos del Presidente del  Comité Organizador.

Nombre y Apellidos: Dr. C. Lisandra Leal Rodríguez
Correo Electrónico:llealr@ind.cujae.edu.cu

Temáticas: Exposición de casos de empresas que han logrado un desempeño exitoso visible a partir de resultados de impacto con aportes socio-económicos; buenas prácticas empresariales que las distinguen.

Objetivo: Reunir una gama amplia y diversa de buenas prácticas en la gestión empresarial para conseguir un desempeño sustentable.

 

  • XI Taller Internacional de Recursos Humanos.

Datos del Presidente del Comité Organizador.

Nombre y Apellidos: Dr. Ing. Armando Cuesta

Correo Electrónico: cuesta@ind.cujae.edu.cu

Temáticas:

Gestión de capital humano y perfeccionamiento empresarial. Ergonomía. Seguridad y salud en el trabajo. Organización del trabajo y planificación de los recursos humanos. Capital humano y competencias. Sistemas de evaluación del desempeño, selección de personal y formación por competencias laborales. Organizaciones que aprenden y gestión del conocimiento. Comunicación y auditoria. Sistemas informáticos en el tratamiento del capital humano. Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0 y Educación 5.0 aplicada a la Gestión de los Recursos Humanos (GRH).

 

  • XI Encuentro Iberoamericano de Matemática Aplicada (EIMA 2022).

Datos del Presidente del Comité Organizador.

Nombre y Apellidos: Dra. Ing. Rosario Garza Ríos

Correo Electrónico: rosariog@ind.cujae.edu.cu

Temáticas:

Enseñanza de la Estadística y la Investigación de Operaciones. Análisis exploratorio de datos. Minería de datos. Estadística Multivariada. Diseño de experimentos. Sistema de ayuda a la toma de decisiones. El paradigma decisional con múltiples criterios. Análisis Envolvente de Datos. Optimización y simulación. Inteligencia Artificial. Aplicaciones de la estadística y la Investigación de Operaciones en la Industria y los Servicios.

Como parte del taller tenemos:

Mesa Redonda: Experiencias del uso de las matemáticas aplicadas en el campo de la ingeniería industral: Potencialidades, limitaciones y retos

 

  • X Taller de Gestión Empresarial

Datos del Presidente del Comité Organizador.

Nombre y Apellidos: Dr. Yuniel Bolaño Rodríguez

Correo Electrónico: ybolanor@ind.cujae.edu.cu

Temáticas:

Administración empresarial. Dirección estratégica Perfeccionamiento empresarial. Economía de empresas. Mercadotecnia y negociación. Control de gestión y tableros de comandos. Gestión del cambio. Descubrimiento de conocimiento. La Lógica Difusa.

 

  • VI Taller de Informática Empresarial – TIE’2022

Datos del Presidente del Comité Organizador.

Nombre y Apellidos: Dra. C. Yadaris Ortega González

Correo Electrónico: yog@ind.cujae.edu.cu

Temáticas:

Ingeniería, gestión y gobernanza de los sistemas de información. Gestión de datos y sistemas de información empresariales. Sistemas de información ambientales. Soluciones basadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para la interoperabilidad e integración de sistemas y de la organización. Ontologías, datos enlazados y ecosistemas digitales. Gestión de arquitecturas empresariales y de gobierno. Riesgos, seguridad y resiliencia de los sistemas de información.

Modelado, arquitectura e ingeniería organizacional. Notaciones, lenguajes, tecnologías y métodos para la modelación de servicios, negocios, procesos, sistemas de información, arquitecturas empresariales y experiencias de usuario. Calidad e integridad de los modelos. Gestión de la conformidad con el marco regulatorio. Aspectos sociales y humanos de la modelación. Herramientas colaborativas para la modelación. Gestión de procesos de negocio en el contexto de la transformación digital.

Gestión de la innovación y transformación digital. Innovación con TIC: infraestructuras de información geográfica, internet de las cosas, computación en la nube, tecnologías móviles, tecnologías sociales, Big Data e Industria 4.0. Consultoría organizacional para la mejora e innovación con TIC. Planeación estratégica, gestión del cambio y procesos de transformación digital. Ingeniería, gestión y sistematización del conocimiento en las organizaciones. Ontologías, patrones y modelos conceptuales para la transformación digital. Aprendizaje organizacional basado en las TIC. Vigilancia y observatorios tecnológicos. Evaluación y selección de TIC. Medición del impacto de las TIC en la eficiencia, eficacia y efectividad de la organización.

Relación Universidad-Sociedad e innovación digital. Métodos de investigación y de transferencia del conocimiento desde la Informática Empresarial. Tecnologías, estándares y sistemas para el aprendizaje electrónico. Formación de consultores TIC. Enseñanza y casos de estudio en Informática Empresarial e Industria 4.0. Cultura y liderazgo digital. El factor humano en la transformación digital. Gestión del talento y competencias para la transformación digital.