Estimados colegas:
La Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría”, Cujae, convoca al XI Congreso Internacional de Telemática y Telecomunicaciones, CITTEL 2022, auspiciado por el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) de Cuba, en el marco de la XX Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura (CCIA 22), a celebrarse del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022 en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, la cual se realizará por primera vez en modalidad hibrida (presencial y virtual).
CITTEL está dirigido a especialistas, funcionarios, científicos y estudiantes de la comunidad nacional e internacional interesados en el análisis y propuestas de soluciones de problemas actuales relacionados con la telemática, las telecomunicaciones y disciplinas afines. En esta edición, bajo el lema "Hacia la Transformación Digital" se debatirán trabajos, proyectos y se intercambiarán experiencias en las temáticas:
- Tecnologías emergentes y servicios en redes 4G/5G y generaciones futuras
- Comunicaciones y sistemas inalámbricos. Dispositivos pasivos y activos de microondas
- Gestión de las telecomunicaciones/TIC (gestión de elementos de red, redes, servicios y negocio).
- Ciberseguridad en las telecomunicaciones/TIC.
- Estándares y normas técnicas para las telecomunicaciones/TIC
- Sistemas de comunicaciones verdes.
- Aplicaciones de los sistemas de radar.
- Redes de sensores inalámbrico
- Computación en la nube y en la niebla.
- Nuevas tecnologías de las telecomunicaciones: IoT, M2M, SDN, NFV, ente otras
- Televisión digital.
- Procesamiento digital de señales y reconocimiento de patrones aplicado a las telecomunicaciones.
- Aplicaciones de nuevas tecnologías a las telecomunicaciones: Big Data, Blockchain, inteligencia artificial, Machine Learning, comunicaciones moleculares entre otras. entre otras.
- Desarrollo de servicios de telecomunicaciones.
- Enseñanza de las telecomunicaciones y la telemática.
El programa del evento incluye conferencias magistrales, mesas redondas, paneles y presentación de trabajos. Además, se aceptan propuestas de sesiones invitadas siempre que existan cinco o más participantes. Los trabajos más relevantes serán publicados en revistas.
Relación de fechas importantes:
- Envío de trabajos completos para su evaluación: Hasta el 15 de julio de 2022
- Notificación de aceptación final de trabajos: Hasta el 5 de septiembre de 2022
- Envío del trabajo final para su publicación: Hasta el 20 de septiembre de 2022
Los interesados en la presentación de trabajos podrán encontrar la plantilla para ello en el sitio ccia.cujae.edu.cu, así como la forma de enviarlos. Los trabajos enviados en fecha posterior al 15 de septiembre serán considerados para su participación en el evento, pero el Comité Organizador no se compromete con su inclusión en las memorias.
El pago de la inscripción puede realizarse en línea a través del sitio web www.cciacuba.com o en efectivo (Euros) al momento de acreditarse en la sede del evento. Los estudiantes de pregrado deben presentar una carta oficial de la universidad para certificar su condición, la que se requiere tanto para pagar en línea como de forma presencial. La información para facilitar y abaratar su viaje y alojamiento también está disponible en ccia.cujae.edu.cu.
Puede interactuar con el Comité Organizador de CITTEL en la dirección de correo: cittel@tele.cujae.edu.cu.
Esperamos contar con su presencia.
Comité Organizador CITTEL 2022